Artículos de Viaje
Costo de 2 meses de viaje en moto en África
Viajar debe ser caro, carísimo incluso, dependerá de los lujos que nos permitamos. Sin embargo, todo es relativo, y dependerá sobre todo de cómo o qué entendamos por viajar. Igualmente, dependerá del tiempo que dispongamos para ese viaje, a menos tiempo más gasto y viceversa.
Por tanto, como lo que podemos ver en esta foto son los datos y medias de gasto de estos primeros dos meses de viaje, 61 días, que han ascendido a 1508 euros para 2 personas viajando en una moto de cilindrada media, una Honda Transalp 650.
Para ello hemos recogido los datos cada día, dividiéndolo en las categorías que se aprecian.
Nuestra primera lectura, en contra de lo que podríais pensar, es que hemos gastado un montón. Pero hacemos esa lectura porque nosotros venimos de hacer autostop los últimos 5 años en viajes de dos meses también y, viendo estos datos, en autostop, hubiésemos gastado un 40% menos aproximadamente, sumando los conceptos de “gasolina”, “engaños” (pues surgieron por temas de la moto) y los “gastos derivados de la moto”.
Es decir, ¿se puede viajar más barato? Sí. Y, si la pregunta es, ¿se puede viajar más barato en moto? Pues la respuesta es otra vez afirmativa. Como nos recordaba esta semana alguien por Facebook, pagar a los buscavidas es opcional. Está claro, nosotros no lo hicimos conscientemente, por eso llamamos a ese concepto “engaño”.
Los gastos en “Restaurante” y “Bar” nos parecen casi esenciales, sobre todo, porque aunque podríamos cocinar, pasar por países sin probar su comida y sus bebidas, nos parece un delito. Y, vivir sin cervezas, una penitencia innecesaria. De este mismo modo vemos los gastos en “comida” y “bebida”, no especialmente elevados y realmente estupendos.
Lo único que puede llamar la atención son los elevadísimos gastos en “teléfono e internet” y “redes y media”. Los primeros , si queremos contaros la historia del viaje, son completamente imprescindibles y, los segundos, son completamente Prescindibles, simplemente nos dio por probar a publicitar la pagina en Facebook con el costo que apreciáis. Y es que al final, nosotros queremos mostrar la realidad de los países que visitamos a la gente, pero si no llega a la gente es mucho esfuerzo y curro y nuestras redes igual no son tan amplias, así que pensamos que podía ser una manera de llegar a otras personas.
Por el contrario, otro dato que puede llamar la atención pero por lo bajo que es, es el de “alojamiento”. Nosotras siempre hemos dicho que preferimos quedarnos en casa de la gente, es nuestra forma de conocer la cultura que visitamos y poder mostrárosla y, como veis, también baja los costos en este concepto.
Por último, un concepto que puede ser interesante, es el de “invitación”. Nos parece importante tener detalles con las personas que conocemos si surge alguna situación propicia. La verdad es que debería haber algo más de dinero en ese concepto pero, algunas veces, ante la falta de conocimiento del gasto generado por la invitación la asumíamos como nuestra de “restaurante” o “bar”.
Así que así, resumimos y os explicamos lo muy caro que os puede salir conocer el mundo como realmente es… si empezáis por África al menos, podéis viajar por muy poco. Disfrutad del viaje…
6 Comments
Raul
Guau!!! Genial articulo!!! Muchas gracias!!
Koldo Burgoa
Nos alegra mucho ver que te ha gustado. Gracias a ti por seguirnos y compartir el contenido! 😉
JONAY BELTRÁN TRUJILLO MORA
Gracias Koldo..!, genial el viaje y por África, me ayuda mucho y del coste que puede salir los dos meses con la lista que has publicado. Quiero viajar con la moto el próximo verano dos meses por África del este y te agradecería algunos consejos, ya tengo información, pero alguno más viene bien…, por ejemplo.., visados, muchos paises te lo facilitán en la misma frontera terrestre, muchos dicen; cuidado con los sobornos..!, es así..?
Tipo de moneda: la información que tengo, llevar dólares o euros.
Y si puedes darme alguna más información te lo agradezco, muchas gracias y un saludo…
Koldo Burgoa
Muy buenas Jonay! Me alegro de que te resulte util el artículo.
Lo primero, el tema de los visados cambia muchisimo en los paises africanos, con lo que no me voy a aventurarme a darte una información que puede que esté desfasada. Si sabes porque paises vas a pasar y puedes tramitarlos desde españa, llevatelos hechos, para dos meses es facil saber mas o menos donde estarás en cada momento y puedes jugar con el tiempo que te da cada visado. La información puedes adquirirla en la pagina del minsiterio de exteriores de España, o puedes llamar a las embajadas de cda país y te dirán precios y papeles que necesitas.
A nosotros hace dos años nos decian que no se podía hacer el visado a Mali en la frontera y se pudo y por 30 pavos nos dejaban estar un mes. Ahora cuesta el doble para quince días y dicen que es imposible hacerlo en frontera… Así que informate en las embajadas que es lo más certero.
Lo siguiente, sí, hay mucha corrupción, cuando fuimos en autoestop no la percibimos tantos porque ellos pensaban que eramos pobres o locos, ahora que llevamos una moto nos piden pasta en todos lados. Pero hay una máxima en África que no falla, si tienes tiempo no pagas. Así que armate de paciencia,sobre todo los días que vayas a cruzar fronteras, hazlo por la mañana descansado, desayunado y con una botellade dos litros de agua a tu lado, porque cualquier gestión en África puede ser infinita. Eso sí, sin perder los nervios y con tiempo, librarás casi todas las penurias y corruptelas.
En cuanto a la moneda, nosotros llevamos ambs, dolares y euros, y se nos van acabando. Lo mejor contar con una tarjeta de algún banco que no tenga comisiones, nosotros trabajamos con Arquia, pero me suena que cuqlquiera de banca ética tampoco tienen comisión en ningun cajero del mundo. Así que vamos sacando donde necesitamos sin preocuparnos de que nos engañen con el cambio.
Ahora mismo no se me ocurre más, pero si te surge otra duda, comentala y te responderé lo antes posible 😉
Un Abrazo y disfruta de África!
PD: y avisa, que igual nos pillas por esos lares ya… 😛
Koldo Burgoa
Gosia acaba de escribir este artículo que responde un poco o bastante a como identificar a los corruptos buscavidas y como librarte de ellos:
http://nuestramotonuestromundo.org/la-psicologia-de-un-buscavidas-o-como-no-caer-en-la-trampa-de-jetas-en-paises-corruptos/
JONAY BELTRÁN TRUJILLO MORA
Hola Koldo, gracias por toda la información que me has pasado y también por haberme contestado, ya que pienso que de tiempo tendrás poco. Tendré en cuenta todo lo que me has dícho y por supuesto paciencia, gracias por tú artículo.
Tengo unas ganas enorme de conocer África, su gente, estar en contacto con sus raices, con su tierra…, me imagino que tu también conoces ese sentimiento, y además en tú moto…!!. También gracias por la página que me has puesto, ahora mismo voy a leer…
Por supuesto que sí, me gustaría encontrarme contigo y pasar un buen rato con una cerveza y compartiendo los momentos. Estaré viajando a finales de agosto del 2017, y podemos comunicarnos a por aquí.
Un abrazo…